El sector de la ebike, ha despegado como un cohete a Marte, y no es de extrañar, porque… ¿por qué dejar de hacer aquello que nos gusta?. Vuelve a disfrutar de la bici, en su versión 2.0 con las bicicletas eléctricas.

Portabultos ElBurro Pannier rack, compatible con cualquier eMountain Bike
Muchos son los factores que influyen a la hora de elegir una ebike, pero, nuestra experiencia nos ha ido dibujando un perfil de usuario de bicicleta de montaña eléctrica. Las rutas suelen compartirse con amigos, conocidos y colegas que están unidos por una pasión: EL CICLOTURISMO a veces, los perfiles de cada uno de los miembros son muy diversos, desde personas que entrenan están en forma y le pegan muy duro, hasta personas que tienen algún freno (que antes no tenían) y que cada vez se ven más mermados por los “fuertotes del grupo”. ¿Qué hacemos en ese momento? ¿Abandonamos nuestra pasión? ¿Abandonamos al grupo? ¿Nos resignamos a pensar que así es la vida?
¡PUES NO!
Los coches se diseñaron para llegar más lejos y más rápido, la calefacción para mantenernos calentitos en invierno y las ebike para permitirnos seguir pedaleando hasta el último día. Además, es muy común pensar que con la eBike o eMTB, no te ejercitas… ¡ja! les decimos nosotros. Con la eléctrica haces el ejercicio que quieras desde pedalear hasta echar el higadillo, o… pedir una ayudita en las cuestas más complicadas. El límite, lo pones tú… pero lo más importante, nunca dejarás de disfrutar de este maravilloso deporte que es la bici (en cualquiera de sus variantes).
El sector de la bicicleta eléctrica pedalea fuerte en España y es que, según AMBE (Asociación de marcas y bicicletas de España), en el año 2019, las eléctricas aumentaron un 11% su trocito del pastel de las dos ruedas, con la friolera de 144.766 usuarios, pero… el 2020 se augura más potente que el año anterior, llegando a una estimación que multiplica por 5 los datos de 2019. ¡Agárrense, que vienen curvas!.
Sobre los tipos de eBike, podríamos hacer un simposium pero estas son las cuatro cositas que tienes que tener en cuenta:
- TIPO DE BATERÍA
- CICLO DE CARGA
- CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
- UBICACIÓN DEL MOTOR
- MODELO DE BICILETA
Hemos conocido a muchísima gente con muchísimas bicis eléctricas, y vemos que el mercado está evolucionando a pasos agigantados. De hecho, hemos descubierto que existe la bici eléctrica más ligera del mundo que ostenta el récord, en el libro Guinnes, se trata de la Freicycle, una bicicleta de solo 6,872 kilos que ha tomado como base una unidad de la Merida Scultura Superlite LTD.
Es muy fácil volverse turuleta pensando qué bici es la mejor, y nuestro consejo es que lo más importantes siempre, es tener claro qué tipo de uso se le va a dar. Si te gusta el Enduro o hacer rutas por todo tipo de terreno, donde también incluiríamos el cicloturismo, o si necesitas una bici urbana para rodar por la ciudad. Básicamente la diferencia mecánica esta en la longitud de la suspensión y el hidráulico.
Por otra parte, tampoco hay que preocuparse mucho por la duración de la batería porque hoy en día es super común poder llevar una segunda carga, y aquí no me seáis antiguos y no la llevéis a la espalda. Hay opciones para transportarla, pero nosotros sin duda, os recomendamos un buen portabultos. Podéis amarrarla a la plataforma del portabultos intentando ponerle un pequeño suelo acolchado que minimice las vibraciones durante la marcha. Además, si os fabricáis una fundita de neopreno para que la segunda batería no se enfríe y no pierda propiedades (atentos los del norte que este burriconsejo es para vosotros).
Y recordad, lo importante es no dejar de pedalear… da igual si es eléctrica, con mountain bike rígida, con mtb doble, con bici de carbono, o con bici con ruedines. Lo importante es seguir manteniéndonos vivos/as, haciendo lo que nos gusta.
¡Seguid pedaleando!